lunes, 31 de agosto de 2015

El accidentado rescate de un cohete V-2

A los servicios de inteligencia aliada les faltaba información sobre los nuevos cohetes V-2 alemanes, una de las armas de represalia de Hitler. Cuando uno de estos V-2 realizó un lanzamiento fallido en el verano de 1944, rápidamente se organizó una misión para rescatarlo. La operación Wildhorn III.

El cohete, tras su lanzamiento cayó en un lugar apartado en una zona rural de Polonia y fue encontrado por el ejército de resistencia polaco antes de que las tropas alemanas dieran con el lugar dónde se había estrellado. Los polacos notificaron rápidamente el hallazgo a los británicos y se dispuso inmediatamente una operación para que el cohete fuera desmontado y las partes más vitales trasladadas al Reino Unido para estudiarlas.

Con base en Brindisi, al sur de Italia, un Douglas C-47 Skytrain, dotado de depósitos adicionales de combustible para que pudiera volar a Polonia y recoger el cohete. Despegó el 25 de julio de 1944 y voló a Tarow, a 200 km al sur de Varsovia sobre Hungría y Yugoslavia. La tripulación estaba formada por cuatro hombres muy experimentados en operaciones especiales incluyendo a Kazimierz Szrajer un intérprete polaco que en agosto de 1944 participó en el lanzamiento de ayuda a los sublevados de Varsovia.

Cuando llegaron a Tarov aterrizaron en una pista improvisada que resultó ser en un terreno muy blando. Cuando consiguieron cargar las partes de cohetes y cinco pasajeros más intentaron despegar de regreso a Italia pero el avión se encontraba atascado. Pensando que el problema estaba en los frenos, la tripulación decidió cortar los manguitos de freno, pero fue en vano, lo que causó que se perdiera todo el fluido hidráulico del sistema de frenado.

La pesada carga y los pasajeros habían sobrecargado el aparato, por lo que las ruedas estaban atascadas en el fango. Cuando ya estaba casi amaneciendo los soldados polacos lograron terminar unas zanjas para poder sacar las ruedas. Con ambos motores a plena potencia el avión finalmente comenzó a moverse y fue capaz de despegar rozando las copas de los árboles. Como el sistema hidráulico también recogía el tren de aterrizaje tuvo que ser retraído a mano.

Después de una travesía de más de 5 horas volando de regreso a Italia, el avión tuvo que aterrizar sin frenos pero la experimentada tripulación logró aterrizar el avión con su carga de manera segura. La tripulación fue elogiada por su valentía y capacidad de conseguir salir de la difícil situación en la que se encontraron tras las líneas enemigas.
Las partes del cohete V-2 fueron posteriormente trasladados al Reino Unido para una mayor investigación y la tripulación fue condecorada por el Gobierno polaco en el exilio en Gran Bretaña por "el coraje, la determinación y la frialdad con la que se llevó a cabo uno de los vuelos épicos de la guerra por parte de un avión de transporte sin armas" .

Para saber más:
Aircrew Remembered
Telegraph

miércoles, 26 de agosto de 2015

Sad Sack, el soldado más torpe del ejército

Sad Sack nació en 1942 en la revista de la fuerzas armadas «Yank» de la mano del sargento George Baker que era dibujante de Disney. Apareció en la edición para Birmania, China e India en junio de 1944.

Sad Sack

Las desventuras de este pobre soldado raso al que todo le salía mal eran leídas cada semana por 10 millones de lectores en todos los frentes de guerra, de Europa al Pacífico. Su éxito fue inmediato y se convirtió en uno de los iconos de la revista, junto a las bellas chicas pin-up. Aún sin diálogos en la mayoría de sus viñetas, llegaba fácilmente a sus lectores.

Sad Sack

La revista «Yank» se difundía sólo entre las tropas, pero debido a la gran popularidad que llegó a alcanzar Sad Sack la revista Life le dedicó una doble página y en 1946 tuvo su propia publicación. El éxito de Sad Sack llevó al cómico Jerry Lewis a realizar una película en 1957 basada en las aventuras y desventuras de este entrañable personaje. Finalizada la guerra se siguieron publicando historietas en una revista con su propio nombre.

Sad Sack
La doble página de la revista LIFE
Otro compañero de desdichas fue el Soldado Snafu, que apareció en una veintena de cortos de animación, creados por Frank Capra y al que le ponía la voz Mel Blanc.

Sad Sack

Sad Sack

Para saber más:
Wikipedia (película)
Wikipedia (George Baker)
ABC
Sad Sack
Comic Vine

viernes, 21 de agosto de 2015

Las Torres Maunsell

Las Torres Maunsell fueron diseñadas por Guy Maunsell y eran parte de la red de defensa de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. Siete fuertes, cuatro de la armada y tres del ejército, se construyeron en el estuario del Támesis, y varias aún se pueden ver hoy.

Torres Maunsell
Los fuertes eran una serie de torres, todas conectados por pasarelas a una torre de control central. Construidos a comienzos de 1942 como defensa antiaérea, los fuertes estaban equipados con armas antiaéreas y reflectores. Las torres fueron construidas en tierra y trasladadas flotando hacia su ubicación definitiva. El diseño gustó y se realizaron planes para construir más torres. Originalmente, había 49 fortalezas marítimas previstas para el río Támesis, y otras 38 en el Mersey.

De las tres torres del ejército (Shivering Sands, Red Sands y Nore) sólo dos están aún en pie tras el colapso de Nore en una tormenta de 1953 que dañó la estructura; más tarde fue golpeado por un barco, y finalmente desmantelada después de la muerte de cuatro civiles que se encargaban de su mantenimiento.

Torres Maunsell
Las fortalezas navales tuvieron dos soportes principales y armas antiaéreas montadas en la parte superior. Rough Sands, Sunk Head, Tongue Sands and Knock John fueron abandonadas a finales de la década de 1940 Un tiempo después tuvieron un breve período de  ocupación. De 1965 a 1967, fueron el hogar de varias estaciones de radio piratas que originalmente eran barcos de pesca.

Knock John se encuentra todavía en muy buen estado. Sus armas solamente se retiraron en el tardío 1992. Todas las escaleras también han sido retiradas de la fortaleza, por lo que es imposible abordarla,  en gran parte debido a la idea de que podría haber sido utilizado para el contrabando. Lo más extraño aún hoy es que una torre es ahora un estado no reconocido, autodeclarado como el Principado de Sealand.

Torres Maunsell

Para saber más:
Wikipedia
Ciudadsistema
Atlas Obscura
Russ Garret