domingo, 14 de septiembre de 2025

Lectura recomendada: Patton

Hablar del general "sangre y agallas", un mando militar poco convencional, es hacerlo de un tipo que tenía cierta "sensibilidad" para escribir poesía como era un auténtico arrogante malnacido. Es ciertamente un hombre muy poliédrico y Fernando del Castillo Durán lo presenta en su libro en sus múltiples caras.

En este completísimo libro conocemos en profundidad la vida de George S. Patton en el ejército y su paso por la prestigiosa academia de West Point, incluyendo su intervención en las dos guerras mundiales, su relación con sus tropas y sus tácticas militares rápidas, arriesgadas que provocaban temor en sus enemigos. Tanto es así, que durante los preparativos de la Operación Overlord, una de las tácticas de engaño empleadas fue hacer creer a los alemanes que Patton estaba al mando de las tropas que desembarcarían en el Pas de Calais. Para ello se creó un ejército totalmente falso de cartón piedra y vehículos hinchables.

Del Castillo cuenta pormenorizadamente su aprendizaje en West Point y su primera experiencia de combate en la guerra durante la campaña de la frontera contra México de 1916. En ella mató al rebelde mexicano Julio Cárdenas, el jefe de la guardia personal de Pancho Villa, lo que le supuso cierta fama. Ascendido a capitán continuó la lucha en la Gran Guerra en los recién aparecidos tanques llegando a alcanzar el grado de teniente coronel participando en la batalla de Saint-Mihiel en septiembre de 1918. Fue de los primeros en abogar por los carros blindados, mandando importantes unidades de ellos durante la Segunda Guerra Mundial en el norte de África, en la invasión de Sicilia y en el escenario europeo.

A pesar de que Patton era un guerrero brillante y feroz, lo que dio su famoso apodo era un solitario líder militar con multitud de insubordinaciones y transgresiones que le supusieron arrestos y enemistades posiblemente debido a su inestabilidad emocional.

Incluso para los que disfrutan de un buen "salseo" también nos cuenta la singular relación que mantuvo con Jane Gordon, hija de una hermana de su esposa Beatrice que terminó sus días con la más que controvertida muerte en un accidente de automóvil de Patton. Jane apreció muerta tras haber inhalando gas en su apartamento de Manhattan. Tampoco se olvida de otras partes menos conocidas de su vida como su participación en los Juegos Olímpicos de 1912. 

Profusamente documentado, incluyendo sus diarios, “Patton, soldado en dos guerras mundial”, de Fernando del Castillo da un toque tremendamente cercano y rara vez visto, de un controvertido personaje fundamental en la historia de la Segunda Guerra Mundial.

“Patton, soldado en dos guerras mundial”, está editado por Sekotia y se puede comprar en tu librería de confianza, en plataformas y en la web de la editorial.

Fernando del Castillo Durán es catedrático y doctor en Hispánicas, tiene publicadas las novelas “El librero de Cordes”, “Memoria de la niebla”, “El sable torcido del general” y “El organista de Montmartre”, además de múltiples artículos. Su anterior libro es “La desaparición de Hitler. Mitos, falacias y fraudes”.


viernes, 12 de septiembre de 2025

Sorteo: 3 ejemplares de "Propaganda Nazi"

Hola a todos. Con motivo de la aparición de mi tercer libro "Propaganda Nazi, la maquinaria de manipulación y represión en el Tercer Reich" voy a sortear 3 libros entre todos los suscriptores y suscriptoras del blog.

SI NO ESTÁS SUSCRIT@ HAZLO YA Y ENTRARÁS EN EL SORTEO.

Para hacerlo solo tienes que introducir tu correo electrónico en la caja de la derecha, donde pone "Recibe los nuevos artículos por email:" y listo.  


Aún hay más. Junto a cada ejemplar, los ganadores recibirán un marcapáginas y dos pegatinas exclusivas.

El sorteo se celebrará el sábado 25 de octubre de 2025 y se avisará a los ganadores por e-mail y se publicará el nombre de los afortunados unos días después en el blog y en redes sociales.

PINOLIA

domingo, 7 de septiembre de 2025

Piojos, nazis y judíos

Esta historia, que comienza tras la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939, la protagoniza un personaje que supo jugar muy bien sus cartas, y gracias a ello salvó miles de vidas.

piojos,nazis y judíos
Rudolf Weigl, el creador de la primera vacuna contra el tifus, fue un parasitólogo polaco que se encontraba realizando experimentos para dar con la vacuna cuando Polonia fue invadida. Sus experimentos estaban dando buenos resultados y esa información llegó a Hitler. Los ocupantes le permitieron seguir con sus estudios siempre que fuera trabajando para Alemania. Weigl vio en ello una oportunidad de ayudar desde su posición privilegiada.

En Liviv montó una planta de producción en la que debía hacer pruebas sobre seres humanos con la finalidad de obtener lo mejores resultados para la vacuna, con el fin de contener el Tifus. El Tifus se propaga a través de los piojos y las pulgas y era un problema serio en los campos de concentración que empezaban a crecer en Polonia. De este modo Weigl tuvo la posibilidad de contar con un buen número de "cobayas" con las que experimentar.

piojos,nazis y judíos
Para poder trabajar con seres humanos, creó lo que el llamó "Jaulas de Piojos". Esta jaulas eran del tamaño de una lata de sardinas y se colocaban varias sujetas por medio de correas al cuerpo del sujeto, principalmente en las piernas, para de este modo alimentar a los piojos o las pulgas transmisoras del Tifus.

El método para la obtención de la vacuna se hacía mediante la cría de piojos sanos a los que tras 10 o 12 días se le infestaba de Tifus. Tras alimentarles durante otros 5 días más se le extraía el intestino medio y este se molía en una pasta, que era la la vacuna.

Para evitar contagiarse, los alemanes no intervenían en los experimentos y Weigl consiguió que casi mil personas trabajaran en la planta de producción y el instituto de investigación. Entre los trabajadores había intelectuales polacos, judíos y miembros de la resistencia polaca, protegidos por un empleo ficticio en las instalaciones.

piojos,nazis y judíos
Los portadores de las "Jaulas de Piojos" las llevaban durante, al menos, una hora diaria. Mientras estaban identificados con un un cartel que llevaba escrito "Geplagt" (apestado) para que nadie se les acercara y se contagiaran del Tifus. Aún así el propio Weigl enfermó de Tifus, pero logró curarse.
La realidad era bien distinta. Los supuestos apestados, no corrieron ningún peligro. Todo era un engaño. En muchas de las "Jaulas de Piojos" tan solo había aire y además los sujetos estaban vacunados. Además, el científico proporcionó, por medio de una red clandestina, vacunas contra la enfermedad a la población de los guetos de Varsovia y de Liviv. Gracias a esta estratagema alrededor de ocho mil personas lograron sobrevivir al Holocausto hasta que los soviéticos llegaron a Liviv en 1944.

Finalmente, la vacuna desarrollada por Weigl, fue mejorada por otras mas eficaces y menos peligrosas y costosas de producir a gran escala.

Weigl falleció en 1957 y en 2003 fue reconocido como Justo entre las Naciones.

Para saber más:
IWOW
Polish Righteous
ABC
MedlinePlus
IMUS
El Español