
Embassy se encuentra en el número 12 del Paseo de la Castellana, que en la década de 1940 era la Avenida del Generalísimo, y a escasa distancia se encontraba la embajada del III Reich (en el nº 4) y de la que tan solo queda la Friedenskirche (iglesia de la paz), que escondida en pleno Paseo de la Castellana, se levantó por orden del Kaiser Guillermo II para la comunidad protestante alemana en Madrid. La embajada alemana, de estilo neoclásico, era la más grande e importante de todas las legaciones nazis y su entrada estaba presidida por dos grandes águilas. La legación incluía el departamento de propaganda nazi que ocupaba a cerca de medio millar de personas dirigidas por Hanz Lazar. Una cantidad similar utilizaba la delegación del Abwehr, que era la más numerosa y activa fuera de Alemania.
Casi enfrente se encontraba la sede de la empresa alemana Sofindus, dirigida por Johannes Bernhardt, un personaje fundamental en el apoyo alemán a los sublevados en la Guerra Civil Española. Sofindus controlaba casi la totalidad de las empresas alemanas en España y el comercio de Wolframio, recuso fundamental para el blindaje de los panzers alemanes. Una de las empresas del grupo, la Compañía General de Lanas, que sirvió como tapadera para el espionaje alemán se encontraba en Ayala, 10, muy cerca de Embassy.

![]() |
Residencia de los embajadores alemanes |
Fuera de esta ruta, y tambien en Madrid, también se encontraban otros puntos con presencia nazi.
En la calle Pinar se encontraba la Asociación Hispano Alemana, de gran influencia nazi; en la confluencia de las calles Juan Bravo y Claudio Coello, donde está la sede de la Asociación de la Prensa, se encontraba un pequeño auditorio donde se proyectaban películas de propaganda y en la calle Alcalá estaba la Oficina de Turismo.
La sala de fiestas Pasapoga, que se encontraba en el número 37 de la Gran Vía, muy próximo a la plaza de Callao, fue tambien un punto de encuentro entre agentes y dobles agentes de ambos bandos.
La presencia nacionalsocialista se extendía, en el ámbito cultural, más allá del Club Social Alemán. El Círculo de Bellas Artes (Alcalá, 42) tambien participó en ello con actividades como el concierto celebrado el 31 de enero de 1943 que festejaba el decimo aniversario del ascenso de Hitler al poder y en el que se tocaron piezas de compositores alemanes.
Este documental de 5 minutos ha sido realizado por alumnas de Comunicación Audiovisual de la Universidad Rey Juan Carlos, en el que he colaborado.
Para saber más:
Nazis en Madrid, de Peter Besas
La Clave Embassy, de Patricia Martínez (Hija del doctor Eduardo Martínez Alonso)
Historia de Iberia Vieja, nº 129
Embassy
El País
ABC
ABC