El “Escarabajo” tal y como lo conocemos hoy no fue empleado por el III Reich, pero fue la base del Tipo 82, el “Kübelwagen”, del que
se construyeron más de 50.000 unidades, y el chasis de éste último combinado con la carrocería del Tipo 60 dio lugar al Tipo 82/E, del que se fabricaron 688 unidades. El “Kübelwagen” definitivo partió del Tipo 62 con lineas más redondeadas, como reminiscencias del Tipo 60 que fue probado en la invasión de Polonia.
También se fabricaron, hasta 1944, 667 unidades del Tipo 87 “Kommnadeurwagen”, un 4x4, que consistía en
un chasis del Tipo 82 ligeramente modificado con la adición de unos estribos, así como unos guardabarros más grandes para cubrir los neumáticos “Kronprinz” 200x12 todoterreno que empleaba. En su interior se hallaban un portamapas y soportes para dos fusiles Kar98k y un subfusil MP40.
Como variante anfibia se fabricaron los Tipo 128 y Tipo 166 Schwimmwagen, todoterreno con tracción a las cuatro ruedas (solo en primera velocidad y para salir de los vadeos), ampliamente empleados por la Wehrmacht y las Waffen-SS durante la Segunda Guerra Mundial. El Tipo 166
es el vehículo anfibio con mayor producción de la historia, con 15.584 unidades.
 |
Schwimmwagen |
 |
Kübelwagen |
Durante
la mayor parte de la guerra la fábrica de Stuttgart, donde llegaron
a trabajar 12 mil prisioneros de guerra, escapó a los bombarderos.
Hacia fines del conflicto las instalaciones se usaban para reparar aviones
más que para fabricar vehículos y seguía funcionando
tal vez porque la ciudadela KdFstadt no existía en los mapas de la
época, escapando así a los bombardeos. Las fábricas de
vehículos se trasladaron a Austria y otros lugares de Alemania para
evitar las incursiones aéreas.
Para saber más:
Mundo Historia
Wikipedia 1
Wikipedia 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario