Hollywood es, quizás, el mayor responsable de dar la impresión de que el Día D fue la operación más importante de la Segunda Guerra Mundial, con películas como "El día más largo" o "Salvar al soldado Ryan", pero la realidad quizás no sea así.
El Ejército Rojo había estado luchando contra los alemanes en el Este durante casi tres años cuando llegó el Día D y había logrado hacer retroceder a las tropas alemanas desde Stalingrado, en 1943.
Durante las operaciones del desembarco participaron 156000 hombres (cinco divisiones de infantería y tres divisiones aerotransportadas) de los que 10500 murieron, resultaron heridos o desaparecieron. Durante el 6 de junio, 3500 planeadores, 5000 cazas y 3000 bombarderos (11500 aparatos) sobrevolaron las playas normandas, perdiendo 127 aviones.
La fuerza naval fue el mayor despliegue de la historia con 6.939 buques y la fuerza del desembarco propiamente dicha comprendió 4.126 barcos y barcazas en 47 convoyes.

La Luftwaffe era meramente testimonial, ya que una gran parte de los aparatos fueron enviados al frente del Este. Solo había una decena de bombarderos y cazas. La Kriegsmarine disponía de 30 lanchas, 4 destructores, 9 torpederos y 35 submarinos en las costas francesas.
Durante la posterior Batalla de Normandía (hasta el 30 de agosto), las bajas aliadas fueron de unos 225000 soldados, 4100 aviones y otros 4000 blindados. Por parte alemana son entre 400000 y 450000 soldados, más de 2100 aviones y unos 2200 tanques y cañones de asalto.

Stalingrado (17 de julio de 1942 al 2 de febrero de 1943) supuso para Alemania y sus aliados 730000 muertos, heridos y desaparecidos y más de 90000 prisioneros. Tambien perdieron 900 aviones, 1000 carros de combate y 6000 piezas de artillería. A los soviéticos les costó 1130000 muertos, heridos y desaparecidos, 4300 carros de combate, 2700 aviones y 15700 piezas de artillería. En la batalla se llegaron a enfrentar más de 1 millón cien mil soviéticos contra otro millón de alemanes. Fue la primera derrota que sufría el Ejército alemán en la guerra.
Kursk (5 de julio de 1943 al 23 de agosto de 1943) enfrentó a 778000 soldados alemanes contra 1426000 soldados soviéticos y más de 12000 cañones y blindados alemanes contra 30000 por parte soviética. Tuvo un coste de 685000 bajas, entre 4200 y 5500 tanques y cañones de asalto, 5200 piezas de artillería y más de 1600 aviones, por parte soviética. Los alemanes sufrieron 294000 bajas y perdieron 1500 tanques y cañones de asalto, 3000 piezas de artillería y 1200 aviones.
Durante la Operación Bagration (22 de junio al 19 de agosto de 1944) Alemania se enfrentó a la URSS con 1000000 soldados y más de 3000 piezas de artillería, tanques y cañones de asalto. El enemigo disponía de 2330000 soldados soviéticos y casi 80000 polacos, y contaron con 9600 piezas de artillería, tanques y cañones de asalto. Las bajas soviéticas y polacas son más de 183000 muertos y 583000 heridos frente a 230000 heridos y 60000 muertos por parte alemana.
Para Saber más:
El Día D: La Batalla de Normandía, de Antony Beevor
La Batalla por Stalingrado, de William Craig
La Batalla de Kursk, de Dennis E. Showalter
Operación Bagration, 1944: La gran ofensiva de Stalin en el Este, de Antonio Muñoz Lorente
BBC
Sputnik
D-Day Overlord
La óptica de Hollywood es la óptica de EE.UU. El problema de apreciación es de los ciudadanos demás países que consumieron esos productos como si fueran la mirada abarcativa de la totalidad de la guerra. Lo que pasó en el frente ruso merece muchas más películas de las que tuvo y habrá que promover esa mirada en las películas de la guerra que filmen los rusos, italianos, rumanos, húngaros y alemanes
ResponderEliminarEl cine es la fuente en la que muchos "beben" la historia y si no se contrasta se tiene una idea distorsionada de la realidad. En los últimos años desde Rusia han aparecido un buen numero de películas, que presentan la historia como lo hace Hollywood.
EliminarAsí es Hollywood,pura fantasia
ResponderEliminarUna película hay que tomarla, como eso, una película. El Cine es entretenimiento y como eso hay que tomarlo. Si se quiere aprender historia están los documentales, y sobre todo los libros.
Eliminar