Nacidos para la defensa, sobre todo costera, los búnkers y otras 
construcciones defensivas surgidas durante la Guerra Civil formaron 
durante muchos años, y aún siguen haciéndolo parcialmente, del paisaje 
del litoral y otros puntos de la provincia de Alicante. La Universidad 
de Alicante ha reunido documentación sobre 46 de estos restos, que hoy 
son un patrimonio histórico y arquitectónico. Sobre todo se encuentran en la zona comprendida entre l’Altet, el Clot de Galvany y Balsares en Elche, o Santa Pola.  La gran mayoría están tapiados, abandonados o simplemente reducidos a un montón de escombros. 
|  | 
| Clot | 
El profesor de la Universidad de Alicante Andrés Martínez Medina, que ha realizado un completo trabajo sobre estos búnkers, llama a este conjunto de fortificaciones "El Muro del Mediterráneo" que se extendía de Cádiz a Gerona, por analogía con el famoso Muro del 
Atlántico levantado por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial en la 
costa de Normandía para prevenir los desembarcos aliados.
|  | 
| Santa Pola (Babel) | 
|  | 
| Altea | 
|  | 
| Altea | 
|  | 
| Elche | 
|  | 
| Elche | 
|  | 
| Rabasa | 
|  | 
| Santa Pola (Salina) | 
|  | 
| Santa Pola (Salina) | 
|  | 
| Santa Pola (La Gola) | 
|  | 
| Plano de la distribución de los búnkers | 
Para saber más:
Nonada
Universidad de Alicante
Restos de la Guerra Civil en Alicante
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar