martes, 2 de abril de 2013

Un soldado corriente con la Medalla de Honor

John Basilone, era conocido como "Manila John" debido a que su primer destino en el ejército fue en Filipinas.

En 1940 se pasó a los Marines y en 1942 entró en acción en la Batalla de Guadalcanal, donde el sargento de artillería John Basilone iba a escribir una de las páginas más gloriosas del cuerpo de marines de EEUU.

Basilone mandaba dos secciones de ametralladoras que lucharon durante los dos días siguientes hasta que solo él y otros dos hombres más quedaban en condiciones de luchar. Basilone movió una ametralladora adicional de posición, consiguiendo mantener un fuego continuo sobre las fuerzas atacantes japonesas que intentaban avanzar.

Además, tuvo que reparar y montar otra ametralladora más que él mismo manejó, logrando así mantener la línea defensiva hasta que llegaron los refuerzos.

Tras dos días de duro combate las municiones estaban críticamente bajas por lo que Basilone, con gran riesgo para su vida, cruzó las líneas enemigas y regresó con las municiones que necesitaban.

El 24 de octubre, en la noche, un masivo ataque de los japoneses parecía que iba a penetrar las defensas, pero Basilone se enfrentó al enemigo con tan solo dos hombres en una resistencia feroz contra toda una compañía, que fue prácticamente aniquilada en cuestión de 5 minutos.

El soldado de primera clase Nash W. Phillips recordó el hecho:
Basilone disparó una ametralladora en el frente durante tres días y tres noches sin dormir, descansar, o alimentarse. Estaba en una buena posición, y causó muchos problemas a las tropas japonesas no sólo al disparar su ametralladora, sino también con su pistola.
Debido a este extraordinario hecho, se le concedió la más alta condecoración de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, la Medalla de Honor.

Cuando la recibió dijo:
Solo parte de esta medalla me pertenece. Otras partes de la misma corresponden a los muchachos que todavía están en Guadalcanal. Fue un infierno allí abajo.
En 1943 fue requerido en EEUU para participar en la campaña de venta de Bonos de Guerra, debido a que por aquel entonces se había convertido en una estrella, pero nunca se adapto muy bien a los continuos viajes, homenajes y entrevistas a las que era sometido, su único deseo era volver al frente con sus hombres.

El 19 de febrero de 1945por fin consiguió regresar al Pacífico y allí encontraría su tumba, en las arenas negras de Iwo Jima cuando cayó abatido, no si antes, conquistar un búnker japones que estaba diezmando a las tropas de la playa de desembarco.

Su último acto heroico le valió la Cruz de la Armada y el Corazón Púrpura, que fue entregada a su viuda Lena Basilone.

Un destructor de la Marina de EEUU recibió su nombre, una estatua y el nombre de una calle en su ciudad, Raritan, New Jersey además de instalaciones militares.

Su cuerpo descansa en el Cementerio Militar de Arlington.

Los hechos que convirtieron a John Basilone en un soldado corriente con la Medalla de Honor, se relatan en la serie de la HBO, The Pacific.

Fuente:
What when how
Marines WW II
Wikipedia

lunes, 1 de abril de 2013

Una compañía petrolera halla un submarino nazi hundido en 1945

El submarino es el U-486, un submarino torpedeado por otro inglés en abril de 1945 tres días después de haber partido de Bergen (Noruega) con sus 48 tripulantes.

Las imágenes muestran partes del timón, la hélice y el lugar en que se divide el submarino en dos.

Los restos fueron detectados por la compañía petrolera noruega Statoil a unos 250 metros de profundidad, durante los estudios geológicos previos a la instalación de un oleoducto.

Según explico Maroey Hansen:
"Este submarino tenía un revestimiento especial en el casco de caucho sintético destinado a atenuar sensiblemente las señales del radar".



Fuente
RT
NRK
BT

Ataque aéreo a Pearl Harbor. Esto no es un simulacro

A las 7:55 de la mañana del 07 de diciembre 1941, bombarderos japoneses y aviones torpederos atacaron la flota del Pacífico de EE.UU. anclada en Pearl Harbor, lo que provocó la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

En menos de 2 horas, la Flota del Pacífico fue prácticamente destruida, y más de 3.500 estadounidenses fueron muertos o heridos.

Este radiograma recibido en la base Aero-Naval de Kodiak, en Alaska, dice:
De: CINCPAC (Comandante en Jefe de la Flota del Pacífico)
Fecha 7 diciembre 1941
A: TODOS LOS BUQUES DEL ÁREA DE HAWAII
Info: - URGENTE -
ATAQUE AÉREO EN PEARL HARBOR  X  ESTO NO ES UN SIMULACRO



Para saber más:
US National Archives