domingo, 14 de septiembre de 2025

Lectura recomendada: Patton

Hablar del general "sangre y agallas", un mando militar poco convencional, es hacerlo de un tipo que tenía cierta "sensibilidad" para escribir poesía como era un auténtico arrogante malnacido. Es ciertamente un hombre muy poliédrico y Fernando del Castillo Durán lo presenta en su libro en sus múltiples caras.

En este completísimo libro conocemos en profundidad la vida de George S. Patton en el ejército y su paso por la prestigiosa academia de West Point, incluyendo su intervención en las dos guerras mundiales, su relación con sus tropas y sus tácticas militares rápidas, arriesgadas que provocaban temor en sus enemigos. Tanto es así, que durante los preparativos de la Operación Overlord, una de las tácticas de engaño empleadas fue hacer creer a los alemanes que Patton estaba al mando de las tropas que desembarcarían en el Pas de Calais. Para ello se creó un ejército totalmente falso de cartón piedra y vehículos hinchables.

Del Castillo cuenta pormenorizadamente su aprendizaje en West Point y su primera experiencia de combate en la guerra durante la campaña de la frontera contra México de 1916. En ella mató al rebelde mexicano Julio Cárdenas, el jefe de la guardia personal de Pancho Villa, lo que le supuso cierta fama. Ascendido a capitán continuó la lucha en la Gran Guerra en los recién aparecidos tanques llegando a alcanzar el grado de teniente coronel participando en la batalla de Saint-Mihiel en septiembre de 1918. Fue de los primeros en abogar por los carros blindados, mandando importantes unidades de ellos durante la Segunda Guerra Mundial en el norte de África, en la invasión de Sicilia y en el escenario europeo.

A pesar de que Patton era un guerrero brillante y feroz, lo que dio su famoso apodo era un solitario líder militar con multitud de insubordinaciones y transgresiones que le supusieron arrestos y enemistades posiblemente debido a su inestabilidad emocional.

Incluso para los que disfrutan de un buen "salseo" también nos cuenta la singular relación que mantuvo con Jane Gordon, hija de una hermana de su esposa Beatrice que terminó sus días con la más que controvertida muerte en un accidente de automóvil de Patton. Jane apreció muerta tras haber inhalando gas en su apartamento de Manhattan. Tampoco se olvida de otras partes menos conocidas de su vida como su participación en los Juegos Olímpicos de 1912. 

Profusamente documentado, incluyendo sus diarios, “Patton, soldado en dos guerras mundial”, de Fernando del Castillo da un toque tremendamente cercano y rara vez visto, de un controvertido personaje fundamental en la historia de la Segunda Guerra Mundial.

“Patton, soldado en dos guerras mundial”, está editado por Sekotia y se puede comprar en tu librería de confianza, en plataformas y en la web de la editorial.

Fernando del Castillo Durán es catedrático y doctor en Hispánicas, tiene publicadas las novelas “El librero de Cordes”, “Memoria de la niebla”, “El sable torcido del general” y “El organista de Montmartre”, además de múltiples artículos. Su anterior libro es “La desaparición de Hitler. Mitos, falacias y fraudes”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario