viernes, 29 de enero de 2016

La Nueve, los primeros en entrar en París

El 24 de agosto de 1944, en las afueras de París, el general Philippe Leclerc, recibe la orden de rodear la capital francesa. La ciudad no era un objetivo para el alto mando aliado. Era más importante perseguir a los alemanes y no perder tiempo y recursos en la toma de la capital francesa. Pero tras el estallido de la insurrección del día 19, la cosa cambia para los franceses. Leclerc no puede decepcionar a la población civil que ha salido al paso de su 2ª división blindada agasajándoles con vino, comida, flores; y los abrazos y besos de las muchachas. Esa noche decide enviar a su mejor unidad. Se reúne con el capitán Raymond Dronne y le ordena que vaya al ayuntamiento de París, en un intento de que sea el ejército francés quien libere la ciudad:
Tome a sus nombres de la 9ª y entre en París. Diga a los parisinos que toda nuestra división estará con ellos mañana.
La Nueve
Tras atravesar Fresnes, Hay-les-Roses, Bagneux, Cachan y Arcueil, al mando de Dronne, la 2ª y 3ª sección de La Nueve y sus half-tracks, cruza la Puerta de Italia a las 8:30 de la tarde y es recibida con ovaciones por los parisinos tomándoles por norteamericanos debido a sus uniformes y vehículos. Tras callejear por la ciudad para evitar los controles alemanes, pasando el puente de Austerlitz y los muelles del Sena, llegan una hora más tarde a la plaza del Ayuntamiento, donde se van congregando cientos de personas. Forman en posición de defensa y esperan a que lleguen refuerzos.

Pasan la noche cantando "Ay Carmela" frente al ayuntamiento y el 25 toman la central telefónica y cambian la bandera en la embajada de España por la tricolor republicana, lo que a Franco le hace entrar en cólera. 

Al amanecer del día 25, el resto de la división se dirige a París. Mientras la unidad establecida en el Ayuntamiento son objeto de los curiosos que se han atrevido a salir a la calle. Los que se atreven a acercarse descubren que no son ni norteamericanos ni franceses. Son españoles y sus vehículos están bautizados con distintos nombres españoles: Madrid, Ebro, Teruel, Guadalajara, Belchite y Don Quijote. Son exiliados republicanos españoles que llevan años luchando contra los que ayudaron al bando nacional durante la Guerra Civil Española esperando que una derrota de los Alemanes e Italianos se lleve por delante también al régimen de Franco, pero tristemente eso no llegará nunca. Son los soldados de la 9ª compañía, conocida como "La Nueve".

La Nueve
La noche del 25 la población comienza la venganza sobre los que han colaborado con los alemanes. Muchos son asesinados y la mujeres que han mantenido relaciones con los ocupantes son paseadas desnudas, con la cabeza afeitada, entre insultos y golpes.

Miembros de "La Nueve" tambien participan en la toma de la central telefónica y otros españoles de la 11ª compañía toman el hotel Meurice, donde tenía su despacho el gobernador general del Gran París, el general Dietrich von Choltitz.

Al día siguiente se produce un desfile histórico por los Campos Eliseos. Ante el Arco del Triunfo, "La Nueve" la unidad que llegó primero a París rinde honores al General de Gaulle. La comitiva se dirige hasta la catedral de Notre Dame escoltada por cuatro blindados españoles de "La Nueve". Es el reconocimiento a los soldados españoles que liberaron París, aunque de Gaulle no hable de ellos en su discurso y la historia oficial los silenciara.

"La Nueve" seguirá luchado por Europa, liberando Estrasburgo en noviembre, hasta llegar el 5 de mayo de 1945 a Berchtesgaden, el "Nido del Águila" de Hitler. Al acabar la guerra solo quedaban 16 de los españoles que desembarcaron en Normandía cantando "La Cucaracha". Según investigaciones de mi buena amiga Carmen Góngora (nieta de uno de los miembros de "La Nueve"), al menos 35 llegaron hasta Berchtesgaden.
El último de los españoles de "La Nueve", Rafael Gómez Nieto, tristemente falleció por COVID-19 en marzo de 2020.
 

lunes, 25 de enero de 2016

El prisionero que convenció a sus guardias de que se rindieran

Corrían los últimos días de la Segunda Guerra Mundial cuando el joven piloto de la Fuerza Aérea Sudafricana (SAAF) Peter During fue derribado con su Spitfire por una unidad antiaérea de la división Herman Goering, de la Luftwaffe alemana y posteriormente capturado al caer tras las lineas enemigas.

During fue interrogado por el comandante de la unidad Flak, que hablaba Inglés, y a la mañana siguiente, tras ser nuevamente interrogado, lo subieron en un camión para ser trasladado a un campo de prisioneros de guerra, escoltado por cuatro soldados. Durante el viaje, que duró un par de días, una buena relación creció entre During y sus guardias. Durante una de sus charlas, During les preguntó sobre que iban a hacer ahora que estaba tan cerca el fin de la guerra. During intento convencer a sus guardias de que no lo llevaran al campo de prisioneros y que en su lugar lo llevaran hasta las líneas aliadas. El se comprometió personalmente a recomendarles positivamente ante las autoridades aliadas. Los soldados alemanes hablaron entre ellos y acordaron aceptar la proposición de During y llegaron a un acuerdo.

El problema estaba en que aún se encontraban en territorio controlado por los alemanes así que decidieron que si se topaban con los partisanos, During tomaría la MP40 y les diría que los soldados alemanes eran sus prisioneros. Al igual que si se encontraban con fuerzas alemanas les entregaría la MP40 de nuevo, por lo que los soldados alemanes podían decir que During era su prisionero.

Un día más tarde, vieron una casa de campo y pidieron a sus habitantes si podían pasar la noche. La familia les ofreció un lugar para dormir y algo de comida y vino. Este momento extraordinario fue fotografiado por uno de los soldados alemanes. Finalmente tras cinco días de viaje, llegaron a las líneas aliadas y Peter During entregó a sus nuevos camaradas a las tropas canadienses. During cumplió con su palabra y proporcionó a los soldados alemanes una buena recomendación. Justo antes de que se hicieron cargo los canadienses de los soldados alemanes como prisioneros de guerra, uno de ellos regaló a During su cámara, que aún tiene en su poder.

Finalizada la guerra, Peter During trató en numerosas ocasiones de hallar a los soldados alemanes, que alguna vez fueron sus captores, sus prisioneros y amigos en tiempos de guerra, pero sin éxito.

Para saber más:
Saaf WW2 Heritage
War History Online

viernes, 22 de enero de 2016

Cornelia Fort, la primera de Pearl Harbor

Mientras trabajaba como instructora de pilotos civiles en Hawaii, Cornelia Fort fue uno de los primeros testigos desde el aire del ataque japonés a Pearl Harbor que determinó el ingreso de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

Cornelia Fort
El 7 de diciembre de 1941, Fort se encontraba volando cerca de Pearl Harbor enseñando maniobras de despegue y aterrizaje a un estudiante para piloto en un monoplano Interstate Cadet. Su avión junto con otros pocos aviones civiles fueron los únicos aviones de Estados Unidos que estaban en el aire cerca del puerto en ese momento. Fort vio a un avión militar que volaba desde el mar en dirección hacia ella, por lo que tomó rápidamente los controles y maniobró su avión para sobrepasar por encima al avión que se le echaba encima. Fue entonces cuando vio el circulo rojo de la insignia japonesa en las alas. Un instante después, vio columnas de humo negro que se elevaban desde Pearl Harbor mientras los bombarderos y los torpederos japoneses convergían hacia allí. Rápidamente aterrizó el avión en el aeropuerto civil John Rodgers cerca del acceso a Pearl Harbor. Un Zero los estuvo persiguiendo y disparó a su avión y a la pista de aterrizaje mientras ella y su alumno corrían hacia un sitio donde protegerse. En el ataque del Zero el jefe del aeropuerto murió y otros dos aviones civiles no regresaron.

Cornelia FortEn 1942, Fort realizó un corto para promocionar los bonos de guerra y entró a formar parte del Women's Auxiliary Ferrying Squadron, precursor lo que después sería el Women Airforce Service Pilots (WASP), y el 21 de marzo de 1943 se convirtió en la primera mujer piloto en la historia de los Estados Unidos en morir en servicio activo después de que otro piloto golpeo el ala izquierda de su aparato.

Para saber más:
Wikipedia
American Experience
Wings across America
Ancestry
Smithsonian