
El síndrome se llamó Shell Shock durante la Primera Guerra Mundial a causa de las explosiones o bien al hecho de ser testigos de las horribles muertes de sus compañeros, lo que provocaba estados de mutismo, sordera, temblor generalizado, incapacidad para caminar o mantenerse de pie, pérdidas de conciencia o convulsiones.
Desde la antigüedad hay referencias a este tipo de situaciones. En la Grecia clásica. Hipócrates menciona pesadillas relacionadas con los combates en soldados y Heródoto tambien describe, en su Tratado sobre la Historia, los síntomas que presentaban los soldados que habían participado en la Batalla de Maratón.
Sobre el marine protagonista del cuadro Lea escribió:
Dejó los Estado Unidos hace 31 meses. Fue herido en su primera campaña. Sufre enfermedades tropicales. Por la noche apenas duerme y por la mañana saca a japoneses de agujeros. Dos tercios de su compañía ha muerto o están heridos. Volverán a atacar por la mañana. ¿Hasta qué punto puede aguantar un ser humano?
![]() |
Un marine después de dos días de combate intensivo en la batalla de Eniwetok. |
Anfix
Fabio
Que terrible, pero son los enemigos o nosotros o nuestra familia, fueron unos valientes..
ResponderEliminar