domingo, 15 de marzo de 2020

Adolescentes rebeldes contra Hitler

Desde que Hitler llegó al poder en Alemania en 1933, una de sus misiones fue adoctrinar a las nuevas generaciones de ciudadanos para que fueran crueles, intrépidos e inquebrantables en las creencias nacionalsocialistas. Las Hitlerjugend (Juventudes Hitlerianas) ya habían estado realizando este trabajo desde que fueran creadas en 1926 y que desde 1933 sería la única organización juvenil legal. La inscripción en las Hitlerjugend era obligatoria y los miembros practicaban deportes y entrenamiento militar, al igual que adoctrinamiento político y racial.

Adolescentes rebeldesPero no todos los adolescentes alemanes estaban dispuestos a unirse a la causa de Hitler. Un pequeño número, pero subversivo, rompió sus lazos con las organizaciones juveniles aprobadas por el estado y se rebelaron tanto cultural, como políticamente, escuchando música estadounidense y dejando crecer su cabello. Uno de estos grupos eran los Piratas del Edelweiss, y su "delincuencia" se convertiría en una piedra en el zapato del estado alemán.

Un informe del Partido nazi de Dusseldorf, dijo sobre ellos en 1943:
Estos adolescentes, de entre 12 y 17 años, se quedan hasta tarde en la noche con instrumentos musicales y mujeres jóvenes. Como esta chusma es en gran parte ajena a las Juventudes Hitlerianas y adopta una actitud hostil hacia la organización, representa un peligro para otros jóvenes.
Adolescentes rebeldesCon independencia de la clase social, los niños y niñas menores de 14 se afiliaban al Deutsches Jungvolk (Juventud Alemana). de los 14 a los 18 y a las Hitlerjugend, donde se les preparaba para el servicio militar. En el caso de las chicas estaba la Bund Deutscher Mädel (Liga de Muchachas Alemanas), donde estaban las niñas desde los 10 años hasta los 18. Bien por lealtad o por temor, se calcula que más del 90% de los niños alemanes se inscribieron en esto grupos.

Con el paso del tiempo y con sus padres en la guerra, un número creciente de muchachos y muchachas comenzaron a sentir el tirón de la rebelión adolescente. Como a cualquier adolescente de cualquier tiempo no les gustaba que les dijeran, como pensar, que ponerse y dónde y con quien ir.

Los Piratas del Edelweiss, se llamaron así después de que la flor de alta montaña se usara de forma encubierta como una señal de resistencia y curiosamente utilizada como emblema por las tropas de montaña alemanas. Esta resistencia de adolescentes rebeldes comenzó poco organizada en los barrios de clase trabajadora de ciudades como Colonia o Essen. Las camisas a cuadros, los calcetines blancos y los pañuelos al cuello los diferenciaba de los uniformes pardos de los Hitlerjugend, así como el peinado; corto para los seguidores de Hitler y largo para los Piratas del Edelweiss.
Otro modo de rebeldía era con la música. En las acampadas o los paseos por el campo, lejos de la Gestapo, las guitarras y otros instrumentos acompañaban canciones que parodiaban a las marchas marciales de las Hitlerjugend.

Adolescentes rebeldesComo se veía en el informe del Partido Nazi de Dusseldorf, los Piratas tan solo eran considerados un mal ejemplo, pero poco a poco a las SS y a la Gestapo les empezó a preocupar que sus actividades "poco alemanas" pudieran influir en los jóvenes que estaban a punto de ser llamados a filas. Según la región, para la policía eran tan solo una molestia, mientras que en otras eran detenidos y torturados, para después ponerlos en libertad con la cabeza rapada para enviar un mensaje contra la subversión. Las Juventudes Hitlerianas los provocaban para pelear.

Los Piratas cada vez mostraban una respuesta más activa. Realizaban pintadas anti-nazis en las paredes o repartían por los buzones folletos lanzados desde el aire por los aliados. Incluso se corrió la voz de que en sus casas y escondites podrían encontrar refugio seguro los desertores del ejército o los fugitivos de los campos de concentración. También saboteaban vehículos vertiendo azúcar en el depósito de gasolina.

Adolescentes rebeldes
Mientras los Piratas del Edeweiss, eran cada vez más hostiles y combativos, otro grupo, los Chicos del Swing, se rebelaban abrazando la cultura y la música de los enemigos estadounidenses. La música de las Big Bands se escuchaba en los salones de baile donde cientos de jóvenes se dejaban llevar por el baile del Swing y el Lindy Hop.
En contraste con los Piratas, estos rebeldes eran de clase media-alta que podían permitirse discos, tocadiscos y vestimenta norteamericana de contrabando. Cuando la Gestapo cerro las salas de baile, se trasladaron a sus propias casas.

Sobre ellos decía un informe de las Juventudes Hitlerianas de Hamburgo, en 1940:
La música de baile era todo inglés y americano. Solo había bailes de swing y jitterbugging. Los bailarines daban una imagen espantosa. Ninguna de las parejas bailaba normalmente, a veces dos chicos bailaban con una chica. Cuando la banda tocaba la rumba, los bailarines entraban en un éxtasis salvaje. Todos bailaban como animales salvajes.
Adolescentes rebeldesDespués de lidiar con los Piratas o los Chicos del Swing. las SS se decidió a enviar un mensaje mucho más serio a cualquiera que pensara en seguir con esas actividades o que estuviera pensando en unirse a su movimiento. La primera medida fue enviarlos a "campos de reeducación", donde algunos siguieron con sus rebeldía. El peor momento fue cuando una orden directa de Himmler emitida en octubre de 1944 llevó a la detención en Colonia de 13 adolescentes agitadores, de los que siete eran Piratas. Todos fueron colgados públicamente.

Estos grupos de adolescentes, que fueron etiquetados por los nazis como delincuentes, fueron oficialmente reconocidos en 2005 como combatientes de la resistencia y se honró a los supervivientes que quedaban en Colonia.

Otro caso de adolescentes rebeldes, y el más conocido, es el de la Rosa Blanca que durante menos de un año redactaron, imprimieron y distribuyeron seis pasquines en los que se animaba a la resistencia no-violenta contra el régimen nazi. Tras una farsa de juicio, tres de sus miembros fueron acusados de alta traición y sentenciados a la guillotina. Poco después otros miembros fueron sentenciados a muerte o a penas de cárcel. Si quieres conocer toda su historia aquí tienes otro articulo en el blog.

El último de sus pasquines terminaba diciendo:
Nuestro pueblo se alza contra la esclavización de Europa a manos del nacionalsocialismo en una nueva irrupción de libertad y honor.
Para saber más:
Opposition and resistance in nazi Germany, de Frank McDonough
La Rosa Blanca, los estudiantes que se alzaron contra Hitler, de José M García Pelegrín
Raoul Wallenberg Foundation
History Learning Site
Cultura colectiva
El Rincón de Daddy Swing
Los piratas de Edelweiss (película)
Rebeldes del Swing (película)
Sophie Scholl. Los últimos días (película)

domingo, 8 de marzo de 2020

Guía de 1943 para contratar mujeres durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, los hombres fueron enviados al frente, lo que provocó que las mujeres tuvieran que realizar los trabajos que éstos desempeñaban antes de la guerra. Esta importante contribución al esfuerzo de guerra es por lo que apareció la icónica "Rosie, la remachadora", que en la actualidad es icono cultural que refleja la lucha femenina por la igualdad de derechos.

Aunque en la actualidad pueda parecer ridículo y hasta ofensivo, en los años treinta y cuarenta era normal lo que se puede leer en este resumen de un artículo escrito por LH Sanders en la revista norteamericana “Mass Transportation Magazine” de julio de 1943 destinado a los supervisores masculinos de mujeres en la fuerza laboral, durante la Segunda Guerra Mundial. Muchas cosas han cambiado desde entonces, pero aún queda mucho camino por recorrer para lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres. Pero lo que estas mujeres dejaron claro es que el papel de las mujeres en la Segunda Guerra Mundial evidenció que la capacidad laboral no está relacionada con el género.

Once consejos para obtener más eficiencia de las mujeres empleadas: Ya no hay dudas sobre si las empresas de transporte público deberían contratar mujeres para los empleos que antes ocupaban los hombres. El proyecto y la escasez de mano de obra han resuelto ese punto. Lo importante ahora es seleccionar las mujeres más eficientes disponibles y cómo usarlas para obtener la mejor ventaja.
Aquí hay once consejos útiles sobre el tema de “Western Properties”:
  1. Elegir mujeres casadas jóvenes. Por lo general, tienen más sentido de la responsabilidad que sus hermanas solteras, son menos propensas a ser coquetas, necesitan el trabajo o no lo harían, todavía tienen el ánimo y el interés de trabajar duro y tratan con el público de manera eficiente. 
  2. Cuando tenga que usar mujeres mayores, trate de conseguir a las que han trabajado fuera del hogar en algún momento de sus vidas. Las mujeres mayores que nunca han contactado con el público tienen dificultades para adaptarse y están dispuestas a ser torpes y quisquillosas. Siempre es bueno impresionar a las mujeres mayores sobre la importancia de la amistad y la cortesía. 
  3. La experiencia general indica que las chicas "huskys", aquellas que son un poco pesadas, son más moderadas y eficientes que sus hermanas con bajo peso. 
  4. Contrate a un médico para que le haga a cada mujer que contrate un examen físico especial, que cubra las afecciones femeninas. Este paso no solo protege a la empresa contra posibilidades de una demanda, sino que revela si la futura empleada tiene alguna debilidad femenina que la haría mental o físicamente inadecuada para el trabajo. 
  5. Insistir desde el principio en la importancia del tiempo en el hecho de que uno o dos minutos perdidos aquí y allá inciden seriamente en los horarios. Hasta que se llegue a este punto, es probable que el servicio se ralentice. 
  6. Dele a la empleada un horario definido de tareas de un día para que se mantengan ocupadas sin molestar a la gerencia para recibir instrucciones cada pocos minutos. Numerosas empresas dicen que las mujeres son excelentes trabajadoras cuando han abandonado sus puestos de trabajo, pero que carecen de iniciativa para encontrar trabajo. 
  7. Siempre que sea posible, deje que el empleado interno cambie de un trabajo a otro en algún momento del día. Las mujeres tienden a estar menos nerviosas y más felices con el cambio. 
  8. Dé a cada chica un número adecuado de períodos de descanso durante el día. Tiene que hacer algunas concesiones a la psicología femenina. Una chica tiene más confianza y es más eficiente si puede mantener su cabello arreglado, aplicar un lápiz labial fresco y lavarse las manos varias veces al día. 
  9. Tenga mucho tacto al emitir instrucciones o al hacer críticas. Las mujeres a menudo son sensibles; No pueden ignorar las palabras duras como lo hacen los hombres. Nunca ridiculice a una mujer: rompe su espíritu y le corta la eficiencia. 
  10. Sea razonablemente considerado con el uso de un lenguaje fuerte alrededor de las mujeres. A pesar de que el esposo o el padre de una chica pueda jurar enérgicamente, a ella le va a disgustar un negocio donde escuche demasiado de esto. 
  11. Obtenga una variedad de tallas suficiente en los uniformes de operador para que cada chica pueda tener una talla adecuada. Este punto no se puede enfatizar demasiado para mantener felices a las mujeres.
Las mujeres fueron decisivas en la Segunda Guerra Mundial y desempeñaron trabajos en todos los ámbitos. Fueron espías, guerrilleras, enfermeras, pilotos, comandantes de carros, francotiradoras, obreras especializadas; pero en cada país desarrollaron roles diferentes. Mientras que en la URSS lucharon en el frente de batalla y llegaron a ser temidas por sus enemigos, como las pilotos del 125º Regimiento de Guardias de Aviación de Bombardeo, conocidas por los alemanes como "Las Brujas de la Noche", en el resto de países, tanto del Eje como de los Aliados, estas se limitaron principalmente a suplir la escasez de hombres en las fábricas, en labores administrativas y como enfermeras. En trabajos de apoyo destacó el estadounidense WASP (Women Airforce Service Pilots) que fueron pilotos de pruebas, entrenadoras de vuelo y las encargadas del transporte de aviones.

Durante la guerra, en el ejército alemán hubo unas 500.000 mujeres, en el de los EEUU sirvieron casi medio millón, 60 mil de ellas como enfermeras. Inglaterra contó con un cuarto de millón, de las que un número destacado sirvió en el SOE, como las 40 chicas de la Sección F. Casi un millón de féminas sirvieron en todas las especialidades del Ejército Rojo. En Canadá se crearon divisiones femeninas de la fuerza aérea y la marina. En Polonia los miembros femeninos del Ejército Nacional llevaron correos y fueron médicos, pero muchas también levantaron las armas y destacaron durante el levantamiento de Varsovia.

Las mujeres, junto a los niños, fueron las que más sufrieron. Fueron utilizadas como botín de guerra. Fueron vejadas y utilizadas como un frente oscuro en el que combatir al enemigo. Los supuestos "liberadores" las violaron, como los japoneses que las esclavizaron en prostíbulos y que, usando un eufemismo, llamaron "Mujeres de Confort".

Para saber más:
La guerra no tiene rostro de mujer, de Svetlana Alexiévich
Vintage.es
Snopes
Club Runner
Mass Transportation, July 1943 (pag. 244)

domingo, 1 de marzo de 2020

Historia de una imagen: El comisario político Alexey Yeremenko conduce a sus hombres al combate

El Politruk (comisario político) Alexey Yeremenko anima a sus hombres a contraatacar contra posiciones alemanas momentos antes de caer muerto, en el pueblo de Khorosheye, cerca de Woroschilowgrad, hoy Luhansk, Ucrania. Esta es una de las fotos más icónicas de los soviéticos en la Segunda Guerra Mundial, comparable en simbolismo a la fotografía que muestra la Bandera Roja sobre el Reichstag.

comisario político Alexey YeremenkoEl autor de la foto fue el reportero de guerra soviético Max Alpert, de la agencia TASS, no sabía el nombre del soldado, inicialmente nombró erróneamente esta fotografía como "Kom-bat", un acrónimo militar soviético para los "comandante del batallón".

La fotografía fue tomada el 12 de julio de 1942 en Luhansk en el área de operaciones militares que involucró al 220º Regimiento de Infantería de la 4ª División de Infantería al que pertenecía Yeremenko. En aquellos días, el Ejército Rojo luchaba en sangrientas batallas defensivas contra las fuerzas superiores de la Wehrmacht alemana. El instante se produjo en el campo cerca de una aldea entre los ríos Lugan y Lozova.

El fotógrafo tomó posición en una trinchera justo por delante de la línea defensiva. En este punto, los alemanes comenzaron el ataque después del habitual ataque aéreo y bombardeo de artillería. Alpert vio al oficial y se levantó de inmediato para tomar la entonces icónica imagen. Un segundo después, la lente de su cámara se rompió en pedazos debido a metralla de una explosión. Sujetando con angustia su máquina rota en su trinchera, escuchó a los otros soldados gritando: "¡Kom-bat ha caído!".

Max Alpert
Max Alpert regreso al cuartel general con la cámara hecha pedazos y sin esperanza de recuperar el negativo. Su ayudante consiguió salvar parte del carrete. En el cuarto oscuro, logran recuperar dos instantáneas. Una de ellas es la del oficial que grita a sus soldados: ¡Adelante! ¡Adelante!

Por su trabajo, como este símbolo del valor y la lucha del ejército soviético durante la Segunda Guerra Mundial fue condecorado con la Orden de la Estrella Roja, la Orden de la Guerra Patriótica y la Orden de la Bandera Roja del Trabajo.

La identidad del protagonista de la fotografía fue descubierta 23 años después, cuando en mayo de 1965, la esposa y los hijos de Alexey Yeremenko vieron la imagen en la primera página del diario "Pravda" en la celebración de los 20 años de la victoria sobre a Alemania nazi en la Gran Guerra Patria. El 9 de mayo o "Día de la victoria" es fiesta oficial en Rusia.

Aquí se puede ver la historia contada en el canal de YouTube de mi amigo TRUFAULT:


Para saber más:
Reddit
El Cuaderno de Luis
Military History Now
Cada día un fotógrafo
Lumiere Gallery